Contenidos
Funcion de un rele
función del relé en el estabilizador
Un relé es un interruptor accionado eléctricamente. Consta de un conjunto de terminales de entrada para una o varias señales de control, y un conjunto de terminales de contacto de funcionamiento. El interruptor puede tener cualquier número de contactos en formas de contacto múltiples, como contactos de cierre, contactos de apertura o combinaciones de los mismos.
Los relés se utilizan cuando es necesario controlar un circuito mediante una señal independiente de baja potencia, o cuando varios circuitos deben ser controlados por una sola señal. Los relés se utilizaron por primera vez en los circuitos telegráficos de larga distancia como repetidores de señales: refrescan la señal que llega de un circuito transmitiéndola por otro. Los relés se utilizaron mucho en las centrales telefónicas y en los primeros ordenadores para realizar operaciones lógicas.
La forma tradicional de un relé utiliza un electroimán para cerrar o abrir los contactos, pero se han inventado otros principios de funcionamiento, como en los relés de estado sólido, que utilizan las propiedades de los semiconductores para el control sin depender de piezas móviles. Los relés con características de funcionamiento calibradas y a veces con múltiples bobinas de funcionamiento se utilizan para proteger los circuitos eléctricos de las sobrecargas o los fallos; en los sistemas de energía eléctrica modernos estas funciones las realizan instrumentos digitales que siguen llamándose relés de protección.
relé buchholz
Introducción Ⅰ Principio de funcionamiento 1.1 Ejemplo de funcionamiento: El relé como interruptor 1.2 Principio de funcionamiento de diferentes relés Ⅱ ¿Cuál es la función de un relé? 2.1 Resumen 2.2 Tipos de relés Ⅲ Aplicaciones de los relés 3.1 Campo de la automoción 3.2 Electrodomésticos 3.3 Relés industriales 3.4 Ejemplo de análisis: JYB-714 Relé de nivel de líquido Ⅳ Reglas de selección de relés Ⅴ Una pregunta relacionada con el relé de CC 5.1 Pregunta 5.2 Respuesta Ⅵ Preguntas frecuentes sobre el funcionamiento de los relés
IntroducciónUn relé es un interruptor electromagnético operado por una corriente eléctrica relativamente pequeña que puede encender o apagar una corriente eléctrica mucho mayor. Consta de un conjunto de terminales de entrada para una o varias señales de control, y un conjunto de terminales de contacto de operación. Debido a sus características únicas, se utiliza ampliamente en muchos campos. ¿Cómo funciona un relé? Cuáles son las funciones de los relés, vamos a comprobar los siguientes detalles.
Ⅰ Principio de funcionamientoEl relé se compone generalmente de un núcleo de hierro, bobina, armadura, lengüeta de contacto y así sucesivamente. Mientras ambos extremos de la bobina tengan una tensión, una cierta corriente fluirá a través de la bobina, lo que producirá efectos electromagnéticos. Bajo la acción de la fuerza electromagnética, la armadura superará la fuerza de tracción del muelle de retorno y se atraerá al núcleo, con lo que el contacto móvil y el contacto estático (terminal normalmente abierto) se encuentran en estado de tracción.
relé de enclavamiento
Un relé suele ser un dispositivo electromecánico que se acciona mediante una corriente eléctrica. La corriente que circula por un circuito provoca la apertura o el cierre de otro. Los relés son como interruptores de control remoto y se utilizan en muchas aplicaciones debido a su relativa simplicidad,
Los relés sofisticados se utilizan para proteger los sistemas de energía eléctrica contra los problemas y los cortes de energía, así como para regular y controlar la generación y distribución de energía. En el hogar, los relés se utilizan en frigoríficos, lavadoras y lavavajillas, y controles de calefacción y aire acondicionado. Aunque los relés se asocian generalmente a los circuitos eléctricos, hay muchos otros tipos, como los neumáticos e hidráulicos. La entrada puede ser eléctrica y la salida directamente mecánica, o
Todos los relés contienen una unidad de detección, la bobina eléctrica, que se alimenta de corriente alterna o continua. Cuando la corriente o la tensión aplicadas superan un valor umbral, la bobina activa la armadura, que opera para cerrar los contactos abiertos o para abrir los contactos cerrados. Cuando se suministra corriente a la bobina, ésta genera una fuerza magnética que acciona el mecanismo del interruptor. La fuerza magnética, en efecto, transmite la acción de un circuito a otro. El primer circuito se llama
relé eléctrico
En este artículo, se explican en detalle los fundamentos de un relé, como el relé energizado y el relé desenergizado. Además, el diseño, la construcción, el funcionamiento, las aplicaciones, y también la selección del relé se explica en detalle.
Sabemos que la mayoría de los dispositivos de aplicación industrial de gama alta tienen relés para su funcionamiento eficaz. Los relés son simples interruptores que funcionan tanto eléctrica como mecánicamente. Los relés constan de un electroimán y de un conjunto de contactos. El mecanismo de conmutación se lleva a cabo con la ayuda del electroimán. También existen otros principios de funcionamiento para su operación. Pero difieren según sus aplicaciones. La mayoría de los dispositivos tienen la aplicación de relés.
El funcionamiento principal de un relé se da en lugares donde sólo se puede utilizar una señal de baja potencia para controlar un circuito. También se utiliza en lugares donde sólo se puede utilizar una señal para controlar muchos circuitos. La aplicación de los relés comenzó con la invención de los teléfonos. Desempeñaron un papel importante en la conmutación de llamadas en las centrales telefónicas. También se utilizaron en la telegrafía de larga distancia. Se utilizaban para conmutar la señal procedente de una fuente a otro destino. Tras la invención de los ordenadores, también se utilizaron para realizar operaciones booleanas y otras operaciones lógicas. Las aplicaciones de alta gama de los relés requieren una gran potencia para ser accionadas por motores eléctricos y demás. Estos relés se denominan contactores.