Energías renovables en canarias

medios de comunicación canarios

La mayoría de las islas alejadas del continente dependen en gran medida de las importaciones de combustible para el transporte y la generación de energía. Esto conlleva unos elevados costes de suministro, así como problemas medioambientales bien conocidos (Lee et al., 2020). El uso de fuentes de energía locales, como la eólica, la solar y la mareomotriz, puede mitigar el consumo de combustibles fósiles y reducir la vulnerabilidad de las islas (Alves et al., 2020). Sin embargo, la elevada intermitencia de las fuentes de energía renovables (FER) frena el avance de las islas 100% renovables. En este marco, los sistemas de almacenamiento desempeñan un papel crucial en la transición energética insular, mejorando tanto la penetración de las energías renovables como la fiabilidad del suministro eléctrico (Nastasi et al., 2021).
Varias islas experimentaron con una nueva combinación de producción de energía y planificaron nuevas estrategias para aumentar la implantación de las FER en su máximo potencial. Al mismo tiempo, algunas islas ya han conseguido satisfacer totalmente la demanda mediante energías renovables, liderando el camino hacia la transición energética. El tema de las islas de energía renovable (REI) atrajo la atención de muchos investigadores y responsables políticos, ya que las islas, y las zonas aisladas en general, son interesantes campos de prueba para este tipo de proyectos (Kapsali y Anagnostopoulos, 2017).

archipiélago neutro en carbono — suministro de energía 100% renovable para las islas canarias

La mayoría de las islas alejadas del continente dependen en gran medida de la importación de combustible para el transporte y la generación de energía. Esto conlleva unos costes de suministro elevados, así como problemas medioambientales bien conocidos (Lee et al., 2020). El uso de fuentes de energía locales, como la eólica, la solar y la mareomotriz, puede mitigar el consumo de combustibles fósiles y reducir la vulnerabilidad de las islas (Alves et al., 2020). Sin embargo, la elevada intermitencia de las fuentes de energía renovables (FER) frena el avance de las islas 100% renovables. En este marco, los sistemas de almacenamiento desempeñan un papel crucial en la transición energética insular, mejorando tanto la penetración de las energías renovables como la fiabilidad del suministro eléctrico (Nastasi et al., 2021).
Varias islas experimentaron con una nueva combinación de producción de energía y planificaron nuevas estrategias para aumentar la implantación de las FER en su máximo potencial. Al mismo tiempo, algunas islas ya han conseguido satisfacer totalmente la demanda mediante energías renovables, liderando el camino hacia la transición energética. El tema de las islas de energía renovable (REI) atrajo la atención de muchos investigadores y responsables políticos, ya que las islas, y las zonas aisladas en general, son interesantes campos de prueba para este tipo de proyectos (Kapsali y Anagnostopoulos, 2017).

la isla de el hierro en el océano atlántico

El Hierro, la isla más pequeña de Canarias, está poniendo en marcha uno de los proyectos insulares más ambiciosos en materia de autosuficiencia energética mediante el uso de energías renovables. Dentro de unos años, El Hierro se convertirá en una de las primeras islas del mundo en satisfacer su demanda energética mediante el uso de FER (Fuentes de Energía Renovables). Considerado como una de las acciones más audaces de la estrategia establecida en el Libro Blanco de las Energías Renovables de la Comisión Europea, el proyecto es ya una referencia para otras islas, como Creta y Madeira…

el hierro

La mayoría de las islas alejadas del continente dependen en gran medida de la importación de combustible para el transporte y la generación de energía. Esto conlleva unos elevados costes de suministro, así como problemas medioambientales bien conocidos (Lee et al., 2020). El uso de fuentes de energía locales, como la eólica, la solar y la mareomotriz, puede mitigar el consumo de combustibles fósiles y reducir la vulnerabilidad de las islas (Alves et al., 2020). Sin embargo, la elevada intermitencia de las fuentes de energía renovables (FER) frena el avance de las islas 100% renovables. En este marco, los sistemas de almacenamiento desempeñan un papel crucial en la transición energética insular, mejorando tanto la penetración de las energías renovables como la fiabilidad del suministro eléctrico (Nastasi et al., 2021).
Varias islas experimentaron con una nueva combinación de producción de energía y planificaron nuevas estrategias para aumentar la implantación de las FER en su máximo potencial. Al mismo tiempo, algunas islas ya han conseguido satisfacer totalmente la demanda mediante energías renovables, liderando el camino hacia la transición energética. El tema de las islas de energía renovable (REI) atrajo la atención de muchos investigadores y responsables políticos, ya que las islas, y las zonas aisladas en general, son interesantes campos de prueba para este tipo de proyectos (Kapsali y Anagnostopoulos, 2017).