Baterias de costa cartagena

cañón antibuque

El cañón naval de 38,1 cm/45 modelo 1926, también conocido como Vickers-Armstrong 38,1 centímetros (15,0 pulgadas) Mark B, estaba destinado originalmente a formar el armamento del acorazado brasileño Riachuelo. Posteriormente, España adquirió dieciocho de estos cañones para utilizarlos como artillería costera[1].
Los cañones podían disparar un proyectil perforante de 860 kilogramos (1.900 libras) a una velocidad de 762 metros por segundo (2.500 pies/s) o un proyectil de alto explosivo de 802 kilogramos (1.768 libras) con un alcance de 35.100 metros (115.200 pies). Estaban montados en cañones blindados individuales[2][3].
Posteriormente, los cañones de Campelo Alta fueron trasladados a un nuevo emplazamiento en Paloma Alta, finalizando las obras en octubre de 1941. Uno de estos cañones fue destruido al sufrir una detonación prematura durante los disparos de prueba. Posteriormente se trasladaron los dos cañones de la Batería Favarix, entrando en servicio en enero de 1944. Estos tres cañones permanecieron en servicio hasta 2008, cuando el último pasó finalmente a la reserva.

artillería de agua

Según informa el diario regional La Verdad, el Ayuntamiento de Cartagena está dispuesto a vender a inversores privados algunas de las antiguas baterías de cañones y cuarteles militares situados en el litoral para reinventarlos como alojamientos y atracciones turísticas.
El empresario Tomás Olivo estaría estudiando las posibilidades de adquirir la batería de cañones de Fajardo, en el lado oeste de la entrada del puerto de Cartagena, para convertirla en un hotel de lujo con magníficas vistas, aprovechando la propuesta del Ministerio de Defensa de ceder el monumento al Ayuntamiento para que se convierta en una atracción turística.
Al mismo tiempo, la alcaldesa Ana Belén Castejón afirma que “varias empresas se han interesado por nuestras baterías de costa”, dejando entrever que otras podrían estar a la venta si, como espera, se llega a un acuerdo con el Ministerio. Mientras tanto, sin embargo, el estado de muchos de los edificios sigue deteriorándose mientras se discute quién es el responsable de su mantenimiento.

artillería costera noruega

Más sobre este tema Palabras clave Proceso de Jerarquía Analítica (AHP); Técnica de Orden de Preferencia por Similitud a la Solución Ideal (TOPSIS); capa temática; criterios; alternativas; Todas estas palabras clave.
Para preguntas técnicas sobre este artículo, o para corregir sus autores, título, resumen, información bibliográfica o de descarga, póngase en contacto con: . Datos generales de contacto del proveedor: https://www.mdpi.com/ .
Para preguntas técnicas sobre este artículo, o para corregir sus autores, título, resumen, información bibliográfica o de descarga, póngase en contacto con: Equipo de Conversión XML (correo electrónico disponible más abajo). Datos generales de contacto del proveedor: https://www.mdpi.com/ .

artillería española

Los edificios de la fortificación están construidos recreando un estilo medieval, de ahí que se le conozca popularmente como Castillitos ya que la estética y sus torres almenadas recuerdan a un castillo medieval. Está construido con materiales de color y textura que le permiten mimetizarse con su entorno, además de estar incrustado en la montaña, lo que hace que sea bastante difícil de reconocer desde lejos, especialmente desde el mar. Una clara ventaja estratégica cuando se habla de una base militar.
Para la defensa de las costas de Cartagena se le dotó de dos cañones Vickers de 38’1, modelo 1926, fabricados en Sheffield (Inglaterra). Dos cañones de enormes dimensiones que se conservan en bastante buen estado. Estos cañones podían disparar un proyectil de casi una tonelada (unos 885 kg de acero) hasta 35 km de distancia. Como dato curioso, la única vez que se dispararon en combate militar fue en 1937, justo después del inicio de la guerra civil. Cuando la marina de Cartagena aún estaba bajo el mando de la República, disuadieron el ataque de tres cruceros del bando nacional que se vieron intimidados por la potencia del armamento defensivo.